30.7.23

Aunque ya éramos conocedores de que disfrutábamos un plan de incendios pionero y que funcionaba muy bien, nos lo vuelven a contar.

 El sábado 29 de julio sale en El Día un post patrocinado, quiere decir pagado por el ayuntamiento de El Paso como parte de su política de prensa y propaganda. Por tanto, se garantiza la publicación en el medio y su contenido es a gusto del consumidor que viene a ser la Junta de Gobierno y el órgano unipersonal de la alcaldía.

Lo primero la fotografía, un grupo de trabajadores municipales y quizá voluntarios, están en el salón de plenos y les hablan la alcaldesa y el segundo teniente de alcalde, una charla técnica no puede ser, no está impartida por personal cualificado, una arenga, quizá, tal vez dos palabras para sacar la fotografía.

Los grupos de choque antincendios y emergencias si necesitan estímulo y reconocimiento. Entonces, con su autorización, personal e individual de cada uno, inviertan la foto: los brigadistas de frente y los políticos de espaldas. O la solución salomónica, todos de frente. 

La estructura del post patrocinado es resaltar que son pioneros en planes de incendios, dejar meridianamente claro tal circunstancia que sirve de titularEl Plan de Acción Local Contra Incendios Forestales de El Paso, pionero en Canarias”. Una descripción de las masas forestales pasenses y un historial de la gestación y puesta en marcha del referido plan.

Dicen que “La alcaldesa de El Paso, Ángeles Fernández y el concejal de Medio Ambiente, Omar Hernández, se muestran orgullosos del progreso del plan, que ha pasado por varias fases, desde el diagnóstico hasta la redacción, y que se encuentra ahora en fase de implementación de las medidas”

Orgullosos ¿de qué? Vamos a la prensa y el 23 de marzo de 2021 ya nos vendían el Plan por realizado “La campaña forma parte de un plan de prevención, diseñado por el propio consistorio, y que viene a dar respuesta al recién aprobado Plan de Acción Local para la prevención de Incendios Forestales de El Paso” HACE DOS AÑOS Y CUATRO MESES.

Nos tratan como a niños, slogan tras slogan, en los medios, en las redes, ahora cambiando la de Nota de Prensa por Post Patrocinado “El mejor incendio forestal es el que no existe”, más tarde,Antes del verano vayamos de la mano”, después “Todos somos responsables del cuidado de nuestro entorno” y así nos creemos el éxito de algo que es nada más pura teoría en un documento.

A los cinco meses del primer anuncio de que “teníamos plan pionero” vino el primer incendio en la interfaz urbana, ahora el incendio del noroeste penetró en el término municipal calcinando hectáreas de Parque Nacional. El Plan se demostró inútil para los incendios generados desde el interior del municipio e incapaz de contener los que vienen desde fuera del término municipal.

Así que menos triunfalismo, menos medallas, menos gastar en marketing político y más adaptarnos a la realidad de lo que sucede. El plan sirve para avivar denuncias de vecinos contra sus colindantes y hacerles pagar, a quienes tienen lo justo para vivir, la limpieza de terrenos que no dan ni para pagar el IBI, menos para pagar empresas de desbroce y poda, porque muchos propietarios ya físicamente no pueden, forman parte de la población envejecida que, no es que lo digan las estadísticas, lo vemos a nuestro alrededor.

El 19 de noviembre de 2021 traen a un periodista desde Tenerife a promocionar al líder local de Coalición Canaria, en plena crisis volcánica, sin pudor, sin vergüenza, en los pliegos de loores y alabanzas dice entre otras “su Ayuntamiento confeccionó el primer plan municipal de riesgo de incendios de Canarias. Ahora se ampliará a la actividad volcánica” ¡Ni se les ocurra! Los 400 kilómetros cúbicos de magma localizados bajo la isla saldrían con furia desde el averno.

Dedíquense a cosas normales, necesarias, incluso urgentes, como limpiar el solar del ayuntamiento tras el edificio en ruinas de Monterrey, un auténtico polvorín junto a una parada de guaguas y a menos de cincuenta metros de una gasolinera.

Del paisaje mutante, de los hábitos de vida, de la falta de lluvias y del cambio climático hablamos en otra ocasión.

Duodécimo mandato: 2023 - 2027

 CORPORACIÓN:

1. ANGELES NIEVES FERNANDEZ ACOSTA (durante 3 meses)

2. ELOY MARTIN BARRETO

3. PABLO OMAR HERNANDEZ CONCEPCION

4. IRINOVA HERNANDEZ TOLEDO

5. TERESA DE JESUS HERNANDEZ DIAZ

6. GUSTAVO JESUS CONCEPCION RODRIGUEZ

7. AMANDA DIAZ PEREZ

8. JONAY PEREZ GONZALEZ

9. DAVID GONZALEZ GONZALEZ

10. YAITZHA CRISBERT GONZALEZ RONDON

11. ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

12. BRYAN MARTÍN GUERRA

13. MARÍA NAIRA CASTRO PÉREZ


JUNTA DE GOBIERNO (primer trimestre):

Alcalde – presidente, Ángeles Nieves Fernández Acosta.

 Primer Tte. alcalde, Eloy Martín Barreto.

 Segundo Tte. de alcalde.  Pablo Omar Hernández Concepción.

 Tercer Tte. de alcalde, Irinova Hernández Toledo.

 Cuarto Tte. de alcalde, Teresa de Jesús Hernández Díaz.


23.7.23

Cuando el Sr. presidente (don Sergio Rodríguez) cambia de comodín es que se siente incómodo. Ahora el culpable es “el gobierno del ayuntamiento anterior”.

 Responde en Facebook a una joven que le pregunta, capturamos su respuesta en la red social. No es verdad casi nada de lo que dice.

     Dice el Sr. presidente del cabildo y exalcalde de El Paso que él es “el único que ha trabajado para sacar eso de ahí”. Él lo guisa y él se lo come, ningún documento lo apoya. Lo que sí se sabe que es el único que ha llegado acuerdos con la empresa extractora, es público y notorio, son los “acuerdos de custodia del paisaje de Las Cuevas junto a la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, que terminan por colocar una planta de fabricación de hormigón ¡vaya custodia!

     En el supuesto de que haya luchado contra la “Planta de Aglomerado asfáltico -Áridos El Riachuelo” (teniendo por tal el acuerdo plenario unánime en contra de su instalación), tampoco sería el único ni el primero en estas refriegas contra este tipo de industrias. Está el caso de “Asfaltos El Paso-La Palma, S.L.” de finales de los ochenta, principios de los noventa del siglo XX. No conoce ni la historia del municipio del que fue alcalde ocho años.

     Ya no culpa al Cabildo, está él, ya no tira hacia el Gobierno de Canarias, está Fernando Clavijo, ahora utiliza el comodín de culpa del gobierno anterior “quiero recordar, alguien la autorizo en el gobierno del ayuntamiento anterior” -dice- y lo que quiere decir es que la culpa es de los estuvieron antes de ser él alcalde, es decir culpa a la corporación 2011 – 2015 en la que era concejal en la oposición Sergio Rodríguez. ¿Alguna iniciativa, propuesta, moción, pregunta? ¡Ah, no! Estaba centrado en Tenerife al servicio de don Antonio Castro.

     En el colmo del paroxismo llega a decir “los que ahora van a manifestaciones, curiosamente, son los que abrieron la posibilidad de que hoy esté esa extracción ahí”. Todo un exalcalde, todo un presidente del cabildo falseando la verdad, “eso” tiene una fecha que se corresponde con la autorización de 20 de noviembre de 1975 ¿Se manifiestan los muertos Sr. Rodríguez? Porque de esa corporación de 1975 quedarán dos exconcejales, longevos octogenarios, que no estaban en la concentración.

Refiriéndose a la planta de asfalto dice “recuerdo que la quería autorizar el gobierno de canarias anterior y que el cabildo anterior respaldó”, muy creíble, querían hormigón y asfalto para las llamadas obras de reconstrucción, el mismo que va a necesitar ahora como presidente del cabildo. Usted debe facilitar las coordenadas alternativas del montaje de la planta de asfalto, de la nueva extracción de áridos y el plan de traslado de la fábrica de hormigón hidráulico y todos queremos conocerlas.

Pero, claro, matiza “lo único que puedo afirmar es que seguiré trabajando para que esa extracción cese”, eso puede ser toda una vida, es decir, nunca.

No obstante, tenemos que  esperar para analizar su se produce algún cambio en la zona, a mejor, o a peor.


19.7.23

La última obra de misterio en el Teatro Monterrey. Una trama con mucha incertidumbre.

 Una obra de 5.819.266,56 € adjudicada por un gobierno en funciones.


     Los gobiernos locales cuando cesan tras unas elecciones, caso de las pasadas del 28 de mayo, se mantuvieron en funciones hasta la constitución de los nuevos órganos de gobierno con los concejales electos, esto es hasta el 17 de junio de 2023.

     ¿Qué es lo que deben hacer estos gobiernos locales en funciones? Deben centrarse en que su sustitución sea correcta y limitarse a meras labores de administración ordinaria que no condicionen las orientaciones de quienes los sustituyan.

     Tan solo tienen una obligación impuesta en el art. 36.1 ROF: “el tercer día anterior al señalado por la legislación electoral para la sesión constitutiva de los Ayuntamientos, los concejales cesantes, tanto del Pleno como, en su caso, de la Comisión de Gobierno, se reunirán en sesión convocada al solo efecto de aprobar el acta de la última sesión celebrada”

     Pero el 8 de junio de 2023 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Paso se reúne sesión extraordinaria y procede a la adjudicación de un contrato de obras de 5.819.266,56 €   para la ejecución del proyecto “Hotel Escuela Monterrey”.

     El asunto a tratar es único, ya que están forzando la normativa, por lo menos, que no traten la Junta como extraordinaria a la que se agrega un nuevo asunto. Convoquen como Extraordinaria y urgente con dos puntos, primero la declaración de urgencia y luego la celebración de la sesión con el asunto único. Está regulado “En principio la motivación de la convocatoria de la sesión extraordinaria urgente debe incluirse en el Decreto de su convocatoria” ¿Dónde está?

     En una declaración de urgencia miren lo que dicen los juristas, “La objetividad implica lucidez, racionalidad, sentido de la realidad, mesura, equilibrio en la decisión, y consideración de todas las personas y derechos afectados con la declaración de la urgencia”. Pero, ¿qué hacen?

--Han privado a la oposición de participar obviando el dictamen de comisión.

--Han omitido la posibilidad de darles cuenta a posteriori, porque la corporación ha cambiado.

-- No existe justificación de la urgencia y si existen sentencias anulatorias de los acuerdos adoptados en la sesión extraordinaria y urgente porque la convocatoria no contemplaba motivación alguna que justificara la urgencia de la sesión.

-- Le dan veinte puntos a una empresa por prometer rebajar 90 días el plazo de ejecución en una obra de esa envergadura. Todos sabemos lo que pasa luego con cualquier empresa, nunca se termina antes de plazo, es más probable que existan veinte peticiones de prórroga para terminar.

- -La baja económica es irrisoria y que solo una empresa se interese por una obra de esta cuantía parece, simplemente, insólito.

-- Si a esto se une hacerlo en periodo de funciones de “administración ordinaria” de los miembros de las corporaciones locales, el asunto se convierte en anormal, oscuro y objeto de desconfianza.


17.7.23

Cargos y sueldos, el reparto del botín en El Paso.

 Duplicidad de competencias.

El Pleno aprueba la creación de seis grandes áreas de gobierno en sesión extraordinaria celebrada el 29 de junio de 2023 (Publicado en el BOP 84 de 9 de julio), esas grandes áreas solo pueden ser delegadas en los tenientes de alcalde y miembros de la Junta de Gobierno.

La señora alcaldesa delega competencias en los tenientes de alcalde y concejales mediante el Decreto nº 1687, de 26 de junio, publicado en el BOP 80 de 3 de julio. Es decir, la Alcaldía-Presidencia estaba delegando unas áreas que no habían sido aprobadas por el pleno, y que, por tanto, no existían.

No obstante, al primer y segundo teniente de alcalde si acertó en delegar áreas que se corresponderían con las que luego aprobaría el pleno, pero los efectos en la tercera y cuarta tenencia de alcaldía serían desastrosos.

La tercera teniente de alcalde es delegada de área, se le delega un área, pero también materias, partes de otras. Vendría a ser como una concejal genérica y, a la vez, especifica. Delegada y media, no, quizá una especie de producto hibrido.

La cuarta teniente de alcalde tiene un cúmulo de materias, dos sacadas de un área, más los restos de otra área. La referida cuarta teniente de alcalde se llama en el decreto “concejal de área” pero más bien sería “concejal de retales, sobrantes y cabos sueltos”, es decir, una teniente de alcalde, sí, pero delegada de asuntos específicos. 

Se supone que los concejales específicos, de materias concretas y servicios determinados actúan bajo la dirección de los concejales de área, pero cuando los concejales de área tienen solo materias contenidas dentro de una gran área ya lo que tenemos es una gran confusión.

Es complicado explicarlo, lo sabemos, tomemos cultura como ejemplo. Cultura es una materia contenida dentro de un área fragmentada por el decreto 1687, Cultura está delegada a una teniente de alcalde por un lado y a la vez a una concejal por otro, ahora no sabemos si en El Paso tenemos una cultura bicéfala, una cultura elevada al cuadrado, o una cultura en zigzag donde una concejal ejerce los días pares y la otra los impares. Como el caso de cultura tenemos media docena de materias más.

La jerarquía de los sueldos.

     Para saber quién manda más y quien menos en el grupo de gobierno, lo mejor es fijarse en quien cobra más y quién menos, para ello emplearemos para su mejor comprensión, un idioma castrense.

Soldados y Cabos. – 24.613,20 € (tenemos tres)

Cabos Primeros. – 29.458,08 €. (tenemos 1)

Sargentos. – 30.538,32 € (tenemos 2)

Brigada. – 35.577,12 € (tenemos 1)

Subteniente. – 36.198,48 €. (tenemos 1)

Teniente. – 43.153,80 €.   (tenemos 1)

Luego, quién capitanea la tropa (por continuar con el idioma castrense) sería su señoría, la alcaldesa, ella es como si siendo del Servicio de Inteligencia, actuara de agente doble a sueldo de una potencia extranjera. Queremos decir que le paga el Cabildo.

Como es un asunto turbio, el pago, lo más probable, es que se realice por bizum, de forma encriptada y mediante una aplicación especial encargada al área de Transformación Digital del Cabildo, debe permitir envíos de hasta 60.000 € al año (que la cosa quede holgada por sí acaso) y, funcionar aunque no existan fondos. Las aplicaciones de Transformación Digital Insular causan furor en la Play Store, hacen cosas imposibles.

15.7.23

Tibieza no, contundencia Sra. Fernández, el Frente Común se lo exige.

 

¿Acaso pretende la Sra. alcaldesa de El Paso, Ángeles Fernández hacernos creer que una empresa se gasta su dinero en un proyecto si no le han dado garantías de éxito?

A la exposición pública del proyecto, que lleva cuatro o cinco días en el tablón de la sede electrónica del ayuntamiento de su presidencia ¿ya le ha presentado alegaciones en forma debida? No solo debe interponer el acuerdo plenario unánime, sino los planes municipales para la zona. Tendríamos que ver el registro de salida para ratificarlo.

Una parte del terreno de la empresa, donde instala sus maquinarias de machaqueo de áridos es una finca municipal, registrada en el inventario de bienes de la corporación, y que en los presupuestos de ingresos de cada año figura como entrada la renta pactada. ¿algún movimiento para denunciar el arrendamiento y darlo por finiquitado?

De modo que les pasó la pelota a las administraciones supramunicipales competentes. ¿No se ha dado cuenta de que allí están ahora los suyos?

Cuando la escapada hacia arriba no cuaja, otro ardid es echar culpa a los anteriores, ¿Se ha olvidado usted que ha dado una distinción honorífica a quién arrendó la finca municipal como centro de producción de áridos? Es decir, a quien abrió cuatro zonas de extracción y producción de áridos en el municipio en fincas de propios.

¿Se acuerda del frente común?, lo queremos para la LP2 y para áridos El Riachuelo, pero el frente común no funciona porque es un bodrio de la primera edil del ayuntamiento con el Sr. presidente del cabildo, de la alcaldesa con el exalcalde, de la consejera con su presidente.

¿Se quejaban de soledad?, que se vean los efectos de la pinza paralizante, del alicate aprieta remaches, de la tenaza castrante, de la cirugía en equipo que estirpe Áridos del Riachuelo del acceso al Parque nacional.

12.7.23

Lo de la alcaldesa de El Paso y su afán acumulativo de cargos solo puede obedecer a una ansiedad enfermiza.

      Un respaldo masivo de votos y una mayoría aplastante no son sinónimos de un ayuntamiento fuerte y cohesionado. El caso de la alcaldesa de El Paso y su codicia por los cargos puede indicar que avanza en la dirección opuesta al apoyo depositado en ella hasta convertirla en el cargo público con mayor respaldo de toda La Palma.

     Un apoyo de tal envergadura conlleva un ejercicio de humildad, de cercanía y de fidelidad a sus votantes, significa dedicarse de forma exclusiva al cargo para el cual te votaron, el más alto del municipio, sin apartarse de los tres pilares que lo definen, el territorio, la población y la organización del mismo.

     Los antecedentes se vieron en 2019, cuando por un corto espacio de tiempo Ángeles Nieves Fernández Acosta fue consejera delegada en el Cabildo para el área de “Bienestar Social, Sanidad, Igualdad, Mujer, Mayores y LGTBI+” y, al mismo tiempo, es 1ª teniente de alcalde y concejal delegada en el ayuntamiento de El Paso para el área de “Acción Social, Educación, Participación Ciudadana y Sanidad”. Fue un espejismo, cuando las expectativas insulares desaparecen, la municipalidad prevalece. Pero la codicia por los cargos subyace.

     Lo vemos ahora, en 2023, Ángeles Fernández es la responsable de Acción Social, Igualdad, Diversidad, Educación y Salud del Cabildo y, simultáneamente, alcaldesa de El Paso que gestionará directamente las áreas de Recursos Humanos, Servicios Sociales y Empleo del ayuntamiento más las materias indelegables de la alcaldía.

      El pleno del 11/07/23 merece ser visto, la alcaldesa Ángeles Nieves Fernández se sitúa en un plano superior, le importa poco infringir la ley porque dice que es capaz de trabajar al 200% con dedicación exclusiva en dos entidades locales a la vez y nos hace recordar cuando hace exactamente tres años acusaba a sus oponentes políticos de no saber “distinguir entre el freno y el acelerador”. Señora Fernández, nos parece que a usted ahora mismo le está patinando el embrague.

      Teniendo en cuenta que el don de bilocación (estar en dos sitios a la misma vez), aparte de no estar demostrado y solo aceptado por la Iglesia para alguno de sus papas y santos, no es cosa que, además, ningún secretario de corporación haya dado fe nunca de su existencia entre concejales y consejeros, nos atrevemos a decir que el producto resultante de tanto acumulamiento de despachos oficiales, son unos Servicios Sociales con la oficina principal en Santa Cruz de La Palma, una sucursal en El Paso y una alcaldía devaluada.

      Esto de ir a ver a su predecesor en el cargo y actual presidente del Cabildo todos los días, se asemejan a aquellos viajes que daban los alcaldes conservadores pasenses al Llano de Argual para recibir instrucciones de los Sotomayor. Conclusión, hemos retrocedido un siglo.

      En esta situación de duplicidad imposible la señora Fernández Acosta no va a lograr liberarse del espectro de su predecesor en el cargo.

     Quizá una buena terapia, un exorcismo adecuado en forma de contencioso administrativo por duplicidad de dedicación en dos entidades locales logre ayudarla, una oposición responsable lo plantearía, lo interpondría.

11.7.23

¡Toma chapapote!

 Ya la tenemos aquí.

      Se encuentra sometido a consultas en el tablón de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de El Paso (entre otras) el proyecto denominado INSTALACION DE UNA PLANTA DE AGLOMERADO ASFALTICO -ARIDOS EL RIACHUELO.

      Se trata del expediente 2023000176, con un periodo de vigencias a efectos de consultas y alegaciones que abarca desde el lunes, 10 de julio de 2023 a jueves, 10 de agosto de 2023.

      El respaldo abrumador de los votantes del municipio a Coalición Canaria es interpretado por la empresa promotora como un respaldo a sus aspiraciones.

Perlas de la hemeroteca.

Sergio Rodríguez: “El Riachuelo no es el lugar adecuado para instalar una planta de asfalto porque ya existe un proyecto para su recuperación medioambiental y paisajística” La Palma Ahora, 28 de julio de 2022

Dice que “el Ayuntamiento de El Paso lleva años solicitando el traslado de la planta de extracción a otra zona más adecuada y el Cabildo no ha resuelto esta petición” La Palma Ahora, 28 de julio de 2022 El Cabildo -decía- a ver que dice ahora.

El alcalde del Ayuntamiento de El Paso, Sergio Rodríguez, asegura en los micrófonos de Onda Cero La Palma «de forma taxativa que no se va a colocar ninguna planta falta de asfalto ni en el riachuelo ni en la zona industrial». julio 22, 202 Onda Cero.

«El alcalde de El Paso será el primero que se amarre a un pino para imposibilitar que se pueda colocar ningún tipo de planta de asfaltado» apunta Sergio Rodríguez». julio 22, 202 Onda Cero.

Un alcalde canario amenaza con atarse a un pino para evitar la instalación de una planta de asfalto. Santa Cruz de la Palma, 24 de julio del 2022. 19:39 (hasta en la prensa nacional)

No hay árbol para tanto ahorcado.

      Imaginémonos que a estos políticos de Coalición Canaria que se inmolan por sus pueblos les da por atarse por el cuello a una rama, con Ángeles Fernández en la alcaldía de El Paso, Sergio Rodríguez en la presidencia del Cabildo y Fernando Clavijo en el Gobierno de Canarias tendremos asegurado el Gólgota de los ahorcados.

Los gases artificiales que vienen.

      El asfalto es un material que nace del resultado de mezclar brea, un material de composición pegajosa y de color plomo, con arena o gravilla. En esta mezcla están presentes diferentes solventes como queroseno, el combustible diésel, tolueno,  xileno o la nafta, así como diferentes tipos de aglomerantes y agentes para endurecimiento. El asfalto también está compuesto por resinas que garantizan su adhesión, al igual que un buen porcentaje de caucho reciclado.

La solución definitiva.

      Sin cerrar la crisis de los gases letales de dióxido de carbono (CO2) en Puerto Naos y La Bombilla, se abre la crisis de los gases bituminosos en El Riachuelo, todos se van a solucionar a nivel de curanderos (que por otra parte es su nivel): app de smartphones aplicadas al estilo cataplasmas.

8.7.23

Especies vegetales invasoras en el reino del tagazaste.

 Paisaje singular de Las Cuevas.

Estamos en la zona del Llano de Las Cuevas, una de las llamadas joyas de la corona de la política conservacionista, en calificación de la propia Reserva Mundial de la Biosfera, el lugar "muestra uno de los paisajes más singulares" de la Isla y la administración local pasense así lo recoge en sus redes y publicaciones.

Los numerosos transeúntes que han escogido estos lugares para sus paseos, los ganaderos que van a repostar agua a sus reses y caballerías, los segadores de pasto, turistas, ciclistas y demás personas que pasan de largo, pasean y contemplan el panorama, reparan entre otros aspectos, en la pared de delimitación del camino por el oeste, una obra de largo recorrido que, posiblemente, nunca se termine, o que, si se llega a terminar ya el deterioro será tanto por donde comenzaron que habrá que volver a empezar.

Pero el problema sobre el que se llama la atención y, que se sepa, nadie ha dicho y menos hecho nada, no está ahora en las paredes, sino en lo que está tras ellas. Sobrantes de material de obra, tierras removidas y amontonadas constituyen el caldo de cultivo para la introducción de especies invasoras oportunistas en estas latitudes.


Dos especies que no son propias del reino del tagazaste.

El tártago o tartaguero (Ricinus communis L.) es un arbusto que crece en todas las islas del Archipiélago y que está en la Lista de Especies Introducidas en Canarias de 2014, el Gobierno canario la cataloga como especie invasora o potencialmente invasora.

El tabobo (Nicotiana glauca R. C. Graham), bobo, jediondo, mimo, tabaco moro o venenero, de la familia de las Solanáceas y estrechamente emparentado con la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), es una planta arbustiva frecuentísima en nuestro territorio. Abunda en zonas ruderalizadas, márgenes de carreteras, terrenos removidos, núcleos de población y fondos de barrancos, normalmente asociada a otras introducidas como los tartagueros.

Los dos párrafos anteriores son texto copiado de publicaciones especializadas en flora autóctona e introducida.

Ambas son especies tóxicas en zona de pastizales, cierto que no existen actuaciones para sus control o erradicación en Canarias pero que se introduzcan en una zona considerada teóricamente como “espacio singular”, como consecuencia directa de una obra municipal que por razones presupuestarias o de otra índole ha quedado abandonada a la deriva, si es motivo, bastante y suficiente para que sean erradicadas por la misma administración que propició involuntariamente su introducción. 


1.7.23

Ficha técnica de la locomotora presidencial, versión mejorada de la locomotora municipal.

 Allí dónde esté, cada día se supera a sí mismo.

¡Oh, ínclitos comentaristas! Aquel que se sorprende por la pasión redentora del señor presidente del Excmo. Cabildo Insular de La Palma por las locomotoras, es que no conoce la capacidad del maquinista.

Nadie sabrá donde está el germen del entusiasmo del Excmo. Señor don Sergio Javier Rodríguez Fernández por el transporte sobre raíles, quizá ni el mismo lo sepa. Puede ser que viera de niño el tren de Ferrominera en Venezuela, tal vez la primera vez que subió al tranvía de Tenerife, pero lo más probable está en que alguna vez jugara en los vagones de las galerías del Riachuelo. Eso sí, el montado y otros empujando.

Es como ahora, “lo que ha pasado de aquí para atrás” no lo tengan en cuenta. “Espero que todos nos pongamos en el mismo lado de la cuerda” -dice- y que “rememos todos en la misma dirección”. El de cómitre marcando el ritmo de la boga, los otros de galeotes, pura chusma de las galeras.

Y lo conseguirá, es lo que les pasa a los que se paran a oír el canto de la sibila. Cuando les saque el poco jugo que les queda, da el “golpe de timón” y los echa a los tiburones. Lo tendrán merecido, nunca llegarán a la “Isla de las Oportunidades”.

Ya es que no existieran precedentes de como juega el señor presidente.

Tuvo otra locomotora, la periodista que le entrevisto en enero de dos mil diecinueve terminó enamorada de la máquina prodigiosa, era una “locomotora comercial” que llevaba en punta un tridente conformado por tres hipermercados: Spar, Dino y Mercadona.

Dice que le falló una biela, aunque la verdad es que nunca tuvo railes ni capacidad para terminar en tiempo la modificación urbanística que conllevaba, pero todo se suple con la magia de las palabras. Es filólogo, ¿saben?

Cuando a usted le hablan de “sinergias” positivas, ahí te descoloca, cuando vas a reaccionar te dice que tiene un “producto global”, cuando lo quieres conocer te saca la “estrategia turística” y te hace ver que El Paso tiene “economía y turismo de masas” cuyo éxito proclamó hace exactamente cuatro años.

Te hace entender que a través de la “naturaleza transversal” el municipio penetró (sin penetrar) en la Red de pueblos más Bonitos de España y si no eres capaz de sentirte entre ellos es porque te falta hacer una “reflexión conceptual”

Luego viene la dinamización gastro turística basada en el “bagaje culinario”, muy canario, de ex directores generales y exconcejales que viajan en un vagón más de la locomotora impulsada por “motores de progreso y calidad de vida”.

Pero lo que impulsó al señor Rodríguez Fernández a la presidencia del cabildo fue el cuento de la piscina, prometió terminarla en sus primeros cuatro años de alcalde, luego dijo que tenía el proyecto, y desgranó sin inmutarse el plan de financiación con fondos propios. A principios de  dos mil diecinueve, se puso nueva meta, para fin de año. En una maniobra de distracción, uno de sus biógrafos a sueldo dijo que don Sergio "tenía a su pueblo por bandera" y, cuando todos nos dimos cuenta, resulta que lo tenía por trampolín, saltó del ayuntamiento al cabildo sin mojarse. 

 Nota. – Como diría Bernal Díaz del Castillo “es verdad, y juro, amén” que todos los entrecomillados forman parte del vocabulario sergiano, el cual se estudia en la Escuela Municipal de Idiomas de El Paso, por él fundada en lugar ignoto y remoto.